lunes, 10 de noviembre de 2025

Cuando el arte se convierte en refugio


Las dos caras de la depresión: 

A veces el dolor no se puede explicar con palabras. A veces solo puede transformarse. Así nació Las dos caras de la depresión, un corto que surgió de un momento de oscuridad, pero también de la necesidad de encontrar una salida, de comprenderme y sanar a través del arte.





Durante una etapa muy difícil de mi vida, empecé a experimentar con la autofotografía como una forma de expresión silenciosa. No era un ejercicio estético, sino emocional. En cada imagen intentaba capturar algo que no me atrevía a decir en voz alta: la tristeza, el cansancio, la sensación de estar presente y ausente al mismo tiempo.
Esas fotos se convirtieron en un espejo honesto, a veces crudo, pero profundamente liberador.


Con el tiempo, esa búsqueda interior se transformó en una historia. Quise que Las dos caras de la depresión mostrara lo invisible: lo que ocurre detrás de una sonrisa, el esfuerzo por seguir adelante cuando el cuerpo y la mente pesan, y también esa pequeña luz que, aunque tenue, nunca se apaga del todo.

Participé con el corto en el concurso Rec i acción en 2021, y aunque no buscaba reconocimiento, fue un paso enorme compartir algo tan personal con los demás. A través de ese proceso entendí que el arte tiene un poder inmenso: puede convertir la vulnerabilidad en fortaleza y la soledad en conexión.

Más adelante, encontré un espacio donde pude seguir explorando esa idea: el teatro. Con la Cía Diversa y bajo la guía de Miriam, conocí herramientas como el teatro imagen y el teatro del oprimido, donde el cuerpo y el silencio hablan por sí mismos. Fue una experiencia transformadora. En escena, cada gesto y cada mirada se volvieron una forma de diálogo interior.

Hoy, al mirar atrás, me doy cuenta de que Las dos caras de la depresión no fue solo un proyecto audiovisual, sino un proceso de sanación. Cada paso —desde la idea inicial hasta la edición final— fue una manera de reconciliarme conmigo misma.

El arte me enseñó que la depresión no es debilidad, sino una herida que puede convertirse en creación.
Que mostrar las dos caras —la que sufre y la que resiste— es también una forma de valentía.

Y si este texto o este corto logran que alguien, en algún lugar, se sienta comprendido o acompañado, entonces todo habrá tenido sentido.




Sobre la autora

Carmen Bianchi es actriz, creadora audiovisual y defensora de los animales. Vive en Barcelona, donde combina su trabajo artístico con proyectos que promueven la expresión emocional a través del arte.

Carmen Bianchi: Entre sombras y Luces

Carmen Bianchi: Entre sombras y Luces: Una experiencia íntima de transformación  Desde sus inicios en el mundo de la peluquería , Carmen ha ido entrelazando su pasión por el art...

Entre sombras y Luces

Una experiencia íntima de transformación 



Desde sus inicios en el mundo de la peluquería, Carmen ha ido entrelazando su pasión por el arte y la creatividad con cada paso que ha dado. A lo largo de los años, su trayectoria ha sido una mezcla de perseverancia, descubrimiento y un amor profundo por la expresión artística. En este blog, compartimos su viaje personal, donde cada experiencia se convierte en una pieza clave de su historia.

La Pasión por la Peluquería:

Desde joven, Carmen descubrió su vocación en la peluquería, un arte que le permitió explorar su creatividad y su sensibilidad estética. A través de cada corte, cada peinado, Carmen fue desarrollando un ojo experto para los detalles y un cariño especial por la transformación.

El Descubrimiento de la Actuación:

Con el tiempo, Carmen sintió la llamada de la interpretación, explorando el mundo del teatro y la cámara. Este nuevo camino le permitió no solo expresarse de maneras distintas, sino también integrar su arte estilístico con la creación de personajes, enriqueciendo cada proyecto.







El Arte de la Dirección de Arte:


Con el tiempo, Carmen fue descubriendo una nueva faceta en el mundo audiovisual: la dirección de arte. Su capacidad para crear ambientes, diseñar vestuarios y aportar ese toque único en cada rodaje la llevó a ser reconocida como directora de arte en proyectos importantes. Cada detalle, cada elección estética, reflejaba su amor por el arte y su meticulosa atención al detalle.




La Esencia de la Interpretación:


En paralelo, la pasión de Carmen por la interpretación fue creciendo. Al ponerse frente a la cámara o sobre el escenario, encontró una forma de expresar emociones y crear personajes memorables. Cada guion, cada escena, fue una oportunidad para crecer y para fusionar su arte estilístico con la interpretación.

Personaje de Tomasa en la Fira de Begur

Sueños y Proyectos a Futuro:


Mirando hacia adelante, Carmen sueña con un futuro donde el arte sea el protagonista. Ya sea en una casa en el campo, pintando y creando, o en nuevos rodajes y proyectos, su objetivo es seguir explorando y compartiendo su visión única con el mudo



Proyectos Recientes y Nuevas Experiencias:

En los últimos años, Carmen ha llevado su arte al siguiente nivel, combinando su experiencia como estilista en rodajes y shootings con su pasión por la interpretación. Ha participado en numerosos proyectos donde su mirada artística y su habilidad para crear ambientes únicos han sido fundamentales. Cada proyecto ha sido una oportunidad para aprender, para conectar con otros artistas y para seguir creciendo en su camino.

La Conexión entre Estilo y Actuación:

Una de las grandes fortalezas de Carmen es su capacidad para fusionar el estilo con la interpretación.


Carmen ha logrado que su sensibilidad estética en el mundo de la moda se refleje en su actuación, aportando una autenticidad y una profundidad únicas a cada personaje que interpreta. Esta fusión le permite crear personajes con una presencia visual muy marcada, donde cada detalle, desde el vestuario hasta la actitud, suma a la narrativa.

Retos y Crecimiento:

A lo largo de su trayectoria, Carmen ha enfrentado distintos retos, desde la adaptación a nuevos entornos hasta la superación de inseguridades personales. Cada desafío ha sido una oportunidad para crecer, fortaleciendo su confianza y perfeccionando su arte.

Con una visión clara y un espíritu creativo en constante evolución, Carmen sigue soñando con nuevos proyectos y oportunidades. Su objetivo es seguir explorando la intersección entre la moda, la actuación y el arte, y seguir inspirando a otros con su trabajo



Experiencias Significativas en el Camino:

Uno de los momentos clave en la trayectoria de Carmen fue su participación en el certamen Mrs Cataluña, un certamen de belleza para mujeres mayores de 30 años. Esta experiencia no solo le permitió demostrar su confianza, sino que también le abrió nuevas puertas en el mundo del arte y la moda.

Además, su reconocimiento en Castilla-La Mancha, donde obtuvo el premio GrandMa, fue un hito que consolidó su presencia en el ámbito artístico. Estos logros no solo reflejan su talento, sino también su dedicación y perseverancia.



Superando Inseguridades:

A lo largo de su camino, Carmen también enfrentó retos personales, especialmente relacionados con su imagen corporal. El aumento de peso y las inseguridades que esto conllevó pusieron a prueba su confianza. Sin embargo, Carmen aprendió a aceptar su cuerpo y a comprender que existen personajes para todas las personas, independientemente de su apariencia. Esta aceptación le permitió seguir adelante con su pasión y mantenerse firme en su objetivo.



La Perseverancia como Motor:

A pesar de las dificultades, la perseverancia de Carmen ha sido una constante en su trayectoria. Su amor por la actuación y la moda la impulsó a seguir adelante, demostrando que con dedicación y pasión se pueden superar cualquier obstáculos


domingo, 9 de noviembre de 2025

Sin remordimiento: Me prohibieron ser artista, pero hoy audicionó para anuncios que la niña soñaba hacer

 

​Mi pasión por el arte me había salvado, pero la lucha con la autoimagen no había terminado. Mi complejo con el peso me quitó la seguridad para posar, pero el teatro volvió a rescatarme en el Grupo Eclipse.




​Entonces, la vida me llevó al set de cine. Me lo pensé mil veces, pero tomé la decisión. Entré a la escuela Nou Prodigi y allí aprendí técnicas de interpretación. Fue un desafío inmenso, pues no solo participé como actriz, sino que fui la Directora de Arte del mediometraje "Las leyes del Norte".



​Recuerdo el estrés, pero el día que me vi en las pantallas grandes, me eché a llorar. Ese era el cumplimiento del sueño de la niña que no pudo bailar.

​Ninguno de mis proyectos ha sido aún remunerado, y todavía no he llegado a donde quiero (una serie o mi propia película), pero sé que voy por el camino. He seguido estudiando interpretación en la escuela Escac y, atención, estoy haciendo castings para los anuncios.

​¡En cierta forma, estoy a un paso de tocar con las puntas de los dedos el cielo! Porque estoy a punto de realizar mis sueños a los 55 años.

Hoy, mi blog Carmen Bianchi es la síntesis de todo. Es el lienzo, el escenario, la cámara y el libreto de mi propia vida. No dejes que las expectativas ajenas o las decepciones personales te roben tu arte. ¡Si no existe la ventana, créala!




Escena de "Las Leyes del Norte"

sábado, 8 de noviembre de 2025

Carmen Bianchi: Ecos de Juventud década de los años 80

Carmen Bianchi: Ecos de Juventud década de los años 80: En los años ochenta, la vida se vivía con una inocencia y una magia muy especial. Aquellos tiempos estaban marcados por la conexión genuina...

Ecos de Juventud década de los años 80

En los años ochenta, la vida se vivía con una inocencia y una magia muy especial. Aquellos tiempos estaban marcados por la conexión genuina entre amigos, el valor de los pequeños detalles y la emoción de los primeros amores. En un mundo sin tecnología digital, nuestras conexiones se tejían a través de cartas, libretas llenas de mensajes y momentos compartidos. En este artículo, reviviremos esos recuerdos entrañables, desde la infancia con sus libretas y amistades, hasta la adolescencia y la música que definió una ėpoca





Durante la infancia, cada pequeño gesto tenía un significado profundo. Las libretas, decoradas con dibujos y mensajes positivos, se convertían en un tesoro compartido con amigos. Intercambiar hojas con compañeros era una forma de mantener viva la conexión y de atesorar esos pequeños detalles que definían la amistad. Además, las cartas que se enviaban, con mensajes llenos de cariño, eran un reflejo de la inocencia y la autenticidad de esos años. Cada recuerdo se convierte en un pequeño fragmento de ese mundo lleno de ternura.





A medida que llegaba la adolescencia, esos lazos de amistad se fortalecían con la música que definía la época. Los primeros amores se vivían con una dulzura y una timidez que hoy en día parecen casi entrañables. Las cartas, las libretas llenas de firmas y mensajes, y esos encuentros en persona, creaban recuerdos imborrables. La música, con sus ritmos y sus letras, acompañaba cada momento, convirtiéndose en la banda sonora de esos años.


La música de los años ochenta fue el refugio y la inspiración de toda una generación. Grupos como Menudo marcaron a muchas chicas con sus canciones y ese encanto juvenil que trascendía fronteras. También los Caifanes, con su canción “No Controles”, aportaron un aire rebelde y auténtico que resonaba en el corazón de muchos. Michael Jackson, con su innovación y su talento inigualable, se convirtió en un ícono mundial, dejando huella con cada paso y cada canción. Y, por supuesto, Chayanne, con su carisma y su música, sigue siendo un amor platónico para muchas de nosotras, manteniendo viva esa chispa de juventud






La influencia Thriller fue inmensa y transformó por completo la manera de hacer videoclips. Ese toque cinematográfico, la narrativa y la atmósfera de suspenso hicieron que el videoclip se convirtiera en un fenómeno cultural. No solo marcó a millones de fans, sino que también inspiró a artistas como Luis Miguel y Chayanne, quienes adoptaron ese estilo en sus propios videoclips, reflejando esa fascinación por la innovación y la creatividad que Michael Jackson había instaurado. De esta forma, podemos ver cómo Thriller dejó una huella indeleble en la música y en la cultura pop, inspirando a muchos otros artistas. 



En aquella época, era común reunirse con amigos y poner música, bailar al ritmo de los éxitos del momento, y disfrutar de un ambiente lleno de energía y diversión. Era la época en la que se hacían coreografías en grupo, se compartían anécdotas, y se creaban recuerdos inolvidables. Además, era muy común decorar con luces de colores y tener una atmósfera bastante festiva. ¡Sin duda, eran momentos súper especiales!




También  en esas fiestas o reuniones en casa se bailaban baladas de José Luis Perales, y otros artistas de la época, creaban un ambiente súper romántico y especial. Apagar las luces y poner esas luces de colores hacía que todo se sintiera aún más íntimo y especial, y los romances que surgían eran muy inocentes y tiernos. Era una época de mucha conexión personal, donde la música y el ambiente ayudaban a crear recuerdos que perduran en el tiempo. ¡Qué bonito recordar esos momentos!


Los primeros amores en aquella época también tenían un encanto muy especial. Eran inocentes, llenos de miradas tímidas, notas escritas a mano, y encuentros en fiestas o en la escuela. Había una magia especial en esos primeros sentimientos, con canciones que marcaban el ritmo de esos romances, y con pequeños gestos que quedaban en la memoria.

Era un tiempo de descubrimiento, de emociones intensas y de primeras experiencias que, sin duda, marcaban el corazón para siempre. Esos amores siempre tienen un lugar especial en nuestro corazón. 




En la infancia y la adolescencia, las ilusiones se mezclan con la realidad, y es común asociar esos primeros sentimientos con nuestros ídolos de la época. Por ejemplo, en unas vacaciones, conocí a Carlos Ernesto, un chico que, al igual que los integrantes de Menudo, tenía una moto, y esa conexión me hizo asociarlo con la famosa canción “Súbete a mi moto”. Cuando volvimos a la ciudad y empezaron las clases, él me visitó en casa y me regaló una pegatina con un corazón, un gesto que se convirtió en un recuerdo entrañable. Así, esos primeros amores se entrelazan con nuestras fantasías, creando memorias que perduran con el tiempo

Amores de nuestra infancia y adolescencia se convirtieron en recuerdos imborrables, como ese primer chico que nos cautivó, o la fascinación por ídolos como Menudo, con su moto y su música que nos hacía soñar. Esa conexión con la realidad y la fantasía se reflejaba también en historias como la de Candy Candy, un cómic que marcó a muchas chicas de nuestra generación. En las páginas de Candy Candy, los primeros amores con Terry, Anthony, Archie, y la entrañable amistad con Annie, se entrelazaban con las intrigas y los conflictos con personajes como Eliza y Neal. Era como una telenovela en cómic, donde la inocencia, los sueños y las emociones se entrelazaban de manera inolvidables

 

A lo largo de los años, esos primeros amores y recuerdos de juventud han tejido la esencia de quien soy hoy. Viviendo en España y con 55 años, he atravesado relaciones que han sido un fracaso, un matrimonio caótico pero el crecimiento personal que me han llevado a mantener viva mi creatividad. Como estilista, peluquera y actriz, he canalizado mi imaginación en proyectos que reflejan mi toque romántico y rebelde. Además, la creatividad se ha convertido en un refugio, plasmando en libretas bonitas mis emociones y vivencias, incluso en momentos difíciles, como la enfermedad de mi gatito Cheetara. 

Hoy, sigo admirando a los ídolos de mi juventud, como Chayanne y los integrantes de Menudo, y mantengo ese espíritu soñador y auténtico. Así, la influencia de aquellos primeros amores y la creatividad siguen siendo el motor de mi vida hoy en día








Al mirar atrás, es hermoso ver cómo todos esos primeros amores, recuerdos y la creatividad que nos define siguen siendo parte de nuestra esencia. A pesar de las experiencias y los desafíos de la vida, esos recuerdos siguen iluminando nuestro camino, inspirando nuestra creatividad y manteniendo viva esa chispa de juventud. Hoy, al seguir conectando con esos ídolos, con la escritura y con la creatividad, reafirmamos que, aunque el tiempo pase, la esencia de lo que fuimos y lo que soñamos permanece intacta. Es un testimonio de resiliencia, de sueños que siguen vivos y de la belleza de mantenernos fieles a nosotros mismos

Al final, lo que realmente perdura son esos recuerdos, esas experiencias y emociones que atesoramos, mucho más allá de lo material. Esos momentos que nos marcan, esa creatividad que nos define, son lo que realmente nos deja una huella duradera. 






Cuando el arte se convierte en refugio

Las dos caras de la depresión:  A veces el dolor no se puede explicar con palabras. A veces solo puede transformarse. Así nació Las dos ca...