viernes, 19 de marzo de 2021

La musica medicina para el alma

 



Quedan cosas positivas en Barcelona a pesar de todo el caos que ha originado la pandemia, entre el desempleo, los desahucios y todo aquellos que muchos sabemos y no queremos ni nombrar 

Los amantes del arte y espectaculo, aun podemos disfrutar de un concierto al aire libre como el que se ejecuto hoy jueves 17 de marzo. Donde participaron varios artistas del pieno.. en el Concurso internacional de la musica programado por la organización  Maria Canals, asociación  sin fines  de lucro aprobada por el ministrio interior, y que Tiene como finalidad principal ayudar a los jóvenes intérpretes de todo el mundo que quieren dedicarse profesionalmente

La Rambla se vistio de alegria y muchos pasamos un rato ameno en este evento que nos devolvio la ilusion a mas de uno.

Y asi mismo en varios puntos de la ciudad en diferentes dias

Programacion, Itinerario y puntos donde se efectuaran conciertos

El piano de cola del Maria Canals inicia su itinerario el miércoles 13 de marzo en la Plaça de Sants (Sants), sigue el jueves 14 de marzo en los Jardins de Can Bruixa (Les Corts), el 15 en la Plaça de la Virreina (Vila de Gràcia), el 16 a la Plaça Eivissa (Horta), el 17 en la Rambla del Poblenou (Sant Martí), el 18 en Plaça Bonanova (Sarrià-Sant Gervasi), el 19 en la Plaça Virrei Amat (Nou Barris), el 20 en la Plaça Fort Pienc (Eixample), el 21 en la Plaça Orfil.la (Sant Andreu) i el 22 en la Plaça Reial, donde se celebrará una jornada maratoniana que dará el pistoletazo de salida al concurso con actuaciones de pianistas profesionales, estudiantes de piano locales, actuaciones de grupos musicales y un taller de flores para dar la bienvenida a la primavera. Será con la participación de los diferentes actores del Distrito de Ciutat Vella. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.


Si tienes talento para tocar el piano puedes inscribirte a este concurso al siguiente link: https://mariacanals.org/news/section/none

Un evento que realmente  vale la pena 




domingo, 14 de marzo de 2021

Aprender a volar

Uno de mis libros preferidos siempre fue Juan Salvador Gaviota de Richard Bach, donde una gaviota aprende a volar como las águilas, pero prime fue necesario un proceso de desprendimiento de la comunidad de su misma especie y empezar a juntarse con un grupo de águilas para aprender a volar como ellas.

El autor del libro representa en forma simbolica con esta gaviota a un individuo que no es nada conformista y desea ir mas alla de lo que pueden ser sus limitaciones sociales y se sale de su entorno para ser diferente, y que con gran esfuerzo y perseverancia pero sobre todo seguridad en si mismo y personalidad logra sus objetivos.

Pero muchas veces para poder lograr nuestros objetivos hay que soltar lastres, cosas, personas o situaciones que ya no tienen ningún sentido que esten en nuestra vida y que mientras permanezcamos anclados a ellas no avanzamos.

Desapego

Uno de los indicios de madurez y autonimia del individuo es el desapego.


Hay quienes siguen estando en relaciones tóxicas con personas que no quieren estar con uno o que hacen daño, tan solo por el hecho de tener apego, y llegan hasta confundirlo con el amor, cosa que es totalmente errónea, ya que el amor produce una grata sensación de bienestar.

Este tipo de apego puede producir depresión, baja autoestima, estancamiento, perdida de poder y autonomía.

Otros en cambio nunca cambian de trabajos aunque se les maltrate explote o no se les valore, solo por el hecho de estar acostumbrados a ese sitio y son incapaces de darse cuenta de la oportunidad de buscar algo mejor por ya estar acostrumbrados.

O los que nunca han salido del sitio donde siempre han vivido y no conocen otras costumbres ni culturas mas que las suyas.

Y ni hablar de los que llena su casa de trastos y recuerdos por que no se atreven ni a tirar aquella camiseta vieja que decia Miami beach que fue la que llevaba en la promocion del año de la tanana ..

Porque tenemos apegos? ..


Una de las razones a los apegos es la dependencia y el miedo a encontrarse con uno mismo.

En el momento en que ya no tenemos eso a los cual somos dependientes nos enfrentamos a nuestra propia realidad y eso nos aterra, y es que estamos tan estructurados con viejas creencia que nunca queremos pasar por el dolor que implica la desestructuracion que nos llevara al crecimiento personal y espiritual del ser humano.

Una persona con apegos es alguien temeroso dedar pasos por encontrarse debido a la inseguridad en si mismo y es por eso que se aferra a un pasado inexistente.


" En el momento en el que sueltes empezaras a volar "



Consecuencias de un mal corte de pelo

Desde la edad prehistórica, el cabello de la mujer juega un papel importante a nivel social y religioso, tanto así  que se creía en aquellos...